Se trata de un incremento salarial del 9% a liquidar en dos cuotas. Los detalles.
Tras consultar a los distintos órganos de cada organización, los gremios estatales dieron luz verde a la propuesta salarial del Gobierno bonaerense que, consiste en un 9% a liquidar en dos tramos. Docentes y judiciales definen en asambleas.
La oferta consiste en un incremento del 7% para febrero y del 2% para marzo y se reflejará en los salarios a cobrar en marzo, con cláusula de reapertura en abril. El aumento se aplicará sobre los sueldos básicos, lo que también beneficiará a las y los jubilados.
Asimismo, el ofrecimiento del Gobierno bonaerense incluye incrementos en las asignaciones familiares, ayuda escolar, topes y tramos para el cobro de las mismas.
Desde las conducciones gremiales de ATE, UPCN y FEGEPPBA, entre otras entidades sindicales, dejaron entrever que la Provincia manifestó su compromiso a las mesas técnicas y los pases a planta permanente.
Al margen, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) evalúa en el núcleo de los gremios que lo componen (SADOP-SUTEBA-AMET-UDOCBA-FEB) si acepta o no la oferta. Todo indica que el sector daría el guiño, al igual que la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), quien debate la propuesta en sus 20 departamentales.
Vale mencionar que el ofrecimiento para estos sectores, alcanza un pago anticipado de salarios de febrero para el 7 (judiciales) y 8 de marzo (docentes), como consecuencia del feriado de carnaval.
¿Cómo quedaría la escala de sueldos docentes?
Un maestro de grado sin antigüedad cobraría $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo. Para quienes tengan diez años de experiencia, la remuneración alcanzaría los $662.498,98 y $675.085,57, respectivamente.
En el caso de los preceptores, el salario inicial pasaría a ser de $496.117,45 en febrero y treparía a $505.530,27 en marzo. Por su parte, los secretarios verían su sueldo base incrementarse a $601.944,36 y $613.337,54, respectivamente durante el mismo período.
Para los directores, el impacto del aumento salarial también se reflejaría de manera progresiva. En febrero, el sueldo partiría desde $721.511,26 y en marzo subiría a $734.976,77, siempre dependiendo de la antigüedad, la carga horaria y la categoría del cargo.