Con críticas y festejos, así reaccionó la Cuarta ante el anuncio de rebaja temporal de las retenciones

  • Sección Nacion
  • 24 de ene de 2025 - 17:29

La medida fue anunciada por el ministro de Economía tras las presiones de la Mesa de Enlace.

Tras la demanda de las entidades del agro, intendentes y legisladores de la región, el Gobierno Nacional anunció una baja temporal de las retenciones al campo a través de la reducción de la alícuota para los principales cultivos. La medida estará vigente hasta junio, lo que generó variedad de reacciones en la dirigencia de la región.

El titular de CARBAP y dirigente rural de Trenque LauquenIgnacio Kovarsky, celebró la baja temporal de las retenciones al señalar que "es un avance", aunque marcó "la necesidad y el pedido de los productores es que sean eliminadas de manera definitiva". En ese plano, agregó que "es un impuesto que solo paga el campo, es un robo y es confiscatorio tal como reconoce el gobierno. Seguiremos trabajando para su TOTAL ELIMINACIÓN tal cual lo prometió el presidente Javier Milei en su campaña".

"Lo que hace el gobierno es generar las condiciones para que el productor haga una liquidación más rápido y entren los dólares en el primer semestre. Por las políticas del gobierno en el costo de los insumos, el 70% del terriotrio argentino están con un dólar negativo", marcó Julián Domínguez, el exministro de Agricultura. "El que produce y exporta se funde, el que especula gana plata", lanzó.

A su turno, la radical Danya Tavela aseveró que "para la provincia de Buenos Aires este anuncio es muy importante " aunque pidió que "no sea una copia del dólar soja del gobierno anterior".

Una de las voces a favor de la medida fue del exintendente de Bragado y actual funcionario de Javier Milei, Vicente Gatica, quien marcó que "sorprende la actitud miserable de algunos dirigentes y productores subestimando las medidas en favor de la producción de Javier Milei. El campo estará confiando en el Presidente, cosa que no hará con los legisladores de la oficina de venta de servicios políticos".

El massista de Pehuajó, Mateo Rossi, aseguró que la medida responde a que el Gobierno "necesita dólares para mantener el veranito cambiario. La medida es insuficiente para el 70% de los productores que siembran en campos alquilados. Milei sólo busca que liquiden rápido los stocks, sin ninguna propuesta de cambios estructurales para el sector".

"Parece que en el Gobierno no hay una sola persona que conozca de campo, como para aclararle a los funcionarios, que los productores no son exportadores para presentar DJVE. Por ende, ¿cómo hacen éstos para recibir precios con baja de DEX? ¿Dependen de los exportadores?", fustigó el "lilito" de General Arenales, Luciano Bugallo.

Comentar