Tras la denuncia que firmaron desde la Cuarta, el gobierno de Milei privatiza la empresa que gestiona las rutas

  • Sección Nacion
  • 14 de feb de 2025 - 17:09

Lo anunció el vocero Manuel Adorni. Ayer la Provincia y los intendentes presentaron una demanda.

Un día después de la presentación ante la justicia contra el Gobierno Nacional por el abandono de las rutas nacionales en la Provincia que hicieron el ministro Gabriel Katopodis y un grupo de intendentes, entre ellos cinco alcaldes de la Cuarta, la administración de Javier Milei anunció la privatización de Corredores Viales S.A, la empresa que lleva adelante la gestión del tránsito de rutas y autopistas por peaje.

Según se informó, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de ejecutar los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública. También, de la disolución y posterior liquidación de los corredores viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.

"El sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras sin las restricciones que significaba la Ley de Obra Pública. Más competencia en el mercado va a implicar mejores precios", afirmó el vocero Manuel Adorni.

Adorni resaltó que a partir de ahora, y tal como ordenó el presidente Javier Milei, "el Estado deja su rol de administrador y constructor vial para asumir funciones de promotor y supervisor de la actividad que desarrolla el sector privado. La patria contratista, donde subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos, terminó".

Las rutas nacionales afectadas también pasan por la Cuarta, como es el caso de la 5, la 7, la 226, la 188 y la 3, entre otras.

La presentación que firmaron los intendentes recayó por sorteo en el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 1 de San Martín, secretaría Nº 2, a cargo del juez Oscar Papavero.

El documento exige se haga lugar a una medida preliminar con carácter urgente con el objetivo de avanzar en una demanda judicial por el desvío de fondos y el estado de las rutas y sus consecuencias directas sobre el desarrollo productivo de las regiones y la vida de las personas que transitan en ellas.

Entre las obras estratégicas paralizadas por el gobierno de Milei, se destacan la Autopista Presidente Perón, en sus tres tramos; la transformación en Autopista de la Ruta 7 entre Carmen de Areco y Chacabuco y la Variante Chacabuco; la construcción de la Autopista de la RN 33 y el Paso Urbano El Cholo en Bahía Blanca; y la Autovía de la Ruta 3 entre Cañuelas y Azul.

Comentar