Tasas municipales: la Justicia falló a favor de un municipio y trae alivio a los intendentes de la Cuarta

  • Sección Nacion
  • 18 de sep de 2024 - 16:42

Una Comuna del Conurbano logró las suspensión de la resolución de Milei que prohibía el cobro de tasas municipales en facturas de servicios públicos como la electricidad.

Un fallo de la Justicia federal a favor de un municipio del Conurbano trae alivio a los intendentes de la Cuarta. Es que a poco de que el Gobierno nacional emitiera la Resolución 2024-267 donde señala que las facturas de servicios esenciales "deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio", un juez dictaminó la suspención de esa medida en un distrito.

Hace unos días, el Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, le dio un golpe certero a los intendentes de la Cuarta y de toda la Provincia al limitar el cobro de tasas, un golpe a la autonomía muncipal y a las arcas de las Comunas.

Caputo marcó que esa medida se tomó para evitar que los intendentes recurran a cobrar una tasa a través de otros servicios, como por ejemplo en las facturas que envían las cooperativas eléctricas.

Ayer, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dictó una resolución a favor del Municipio de Pilar, suspendiendo la aplicación de la Resolución 267. Por el momento, el fallo sólo se aplicará en ese distrito, hasta que se resuelva la causa presentada por el municipio.

Al presentarse ante la Justicia, el municipio destacó que la imposibilidad de incluir estas tasas en las facturas afectaría negativamente el funcionamiento de servicios esenciales.

En tanto, desde la región, el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, reprochó la medida al señalar que "Caputo no asume la crisis que generó el Gobierno Nacional y culpa a las tasas municipales", por lo que enumeró la caída del consumo por el ajuste de gasto primario, los salarios licuados, la devaluación y los despidos.

"A todo esto debemos sumar que nuestro municipio afronta una crisis respecto a los ingresos locales, por los mismos argumetos antes mencionados, y se suma el constante aumento de la demanda sobre los servicios que presta la comuna, incrementando los gastos corrientes, particularmente en cuanto a la asistencia alimentaria, pago de servicios basicos, alquileres, medicamentos, y atención hospitalaria, entre otros", marcó.

Comentar