El subsecretario general del Municipio, Marcelo García, dejó entrever que el acuerdo político podría quedar en las antípodas.
Las negociaciones para una alianza electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en Junín parecen haber llegado a un punto de estancamiento, quien reflejó ese escenario fue el subsecretario general del Municipio, Marcelo García. Los detalles.
En una nota que concedió a Grupo La Verdad, el funcionario de Pablo Petrecca puso bajo la lupa los pasos que viene dando Alberto Pascual, coordinador de "Las Fuerzas del Cielo" en Junín, quien sigue la línea del armador provincial, Sebastián Pareja.
"Lo que están buscando es un nombre por nombre y en ese camino se están llenando de casta, no veo a nadie nuevo", lanzó marcando distancia con el operativo que protagonizan para engrosar filas de cara a las elecciones de este año.
Y continuó: "A nivel local dicen que pueden ir solos, que no necesitan alianzas y fueron a buscar a una persona, a un sheriff (Luis Chami), para quizás ordenarse un poco. Siempre creí en los frentes políticos, pero si lo que buscan es que los demás se arrodillen ante un referente están equivocados", apuntó. García.
Acto seguido, comentó: "Escuché al coordinador de La Libertad Avanza (Pascual) decir que si le indican que tiene que sentarse con el intendente Pablo Petrecca lo hará, si le dicen. No creo que haya voluntad de buscar consensos, que estén al servicio de la gente", sentenció.
Pase de factura
A modo reflexivo, García aseguró que "no se trata de estar en contra del Presidente (Javier Milei) o de La Libertad Avanza, pero hay cosas que hay que marcarlas". Dicho ésto, habló del estancamiento de la obra del Paso Bajo Nivel.
"El Presidente dice que su gestión está enfocada en los argentinos de bien. Yo me pregunto si no nos consideran a los juninenses argentinos de bien o no somos argentinos porque nos dejaron con Paso Bajo a Nivel sin hacer, como ciudad cortados a la mitad", disparó.
Con tono desafiante, el funcionario de Petrecca concluyó: "Si esta gente es la que quiere estar al frente de un espacio político, pero aclara que tiene que aguardar órdenes para sentarse a dialogar, me pregunto que nos tocaría si llegaran a gestionar la ciudad".