El Hospital recibió una distinción que lo posiciona como referencia: los motivos y por qué es importante

  • Sección La cuarta
  • 27 de dic de 2024 - 15:52

Se trata de una constancia de calidad que ya obtuvieron los hospitales de Junín y de Trenque Lauquen.

El Hospital Municipal de General Villegas alcanzó esta semana una importante distinción en el ámbito de la salud al obtener, por primera vez, la constancia de Calidad en Bacteriología otorgada por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “Dr. Carlos G. Malbrán”, el centro de referencia más relevante a nivel nacional en el estudio de enfermedades infecciosas y uno de los más prestigiosos en Latinoamérica.

Desde la Comuna que comanda Gilberto Alegre destacaron que este logro "es el resultado de un riguroso proceso de evaluación al que estuvo sujeto el equipo de profesionales bioquímicos del hospital". El mismo está a cargo del jefe del Laboratorio, Luis Ezequiel Gallol (MP 8640). 

Ellos resolvieron casos clínicos a partir de muestras enviadas desde el mismo Instituto Malbrán. Los resultados obtenidos fueron calificados como MUY BUENOS por parte de los especialistas del instituto, lo que refleja la alta capacitación y profesionalismo del personal del Hospital Municipal.

Cabe destacar que solo dos hospitales en la región habían logrado obtener esta constancia de calidad con calificaciones positivas, el Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham Félix Piñeyro” de Junín y el Hospital “Pedro T. Orellana” de Trenque Lauquen, destacándose el Hospital Municipal de General Villegas como un referente más en la provincia.

"Este reconocimiento no solo pone en valor el trabajo del personal del laboratorio del hospital, sino que también resalta la calidad de las herramientas y recursos disponibles para la atención de la salud pública", enfatizaron desde la Municipalidad.

Así, esta distinción posiciona al Hospital Municipal de General Villegas como un centro de excelencia en el área de bacteriología, consolidando su compromiso con la calidad y la atención de la salud de la región.

Comentar