"Se han monitoreado y detectado la presencia de huevos de mosquitos en algunos sectores de la ciudad", dijo el intendente.
Pese a no haber registrado casos de dengue en lo que va de 2025, el Gobierno de Chacabuco anuncipo que, dada la situación climática de los últimos días en los que se registraron lluvias, se puso en marcha el Plan Estratégico contra la enfermedad.
Por eso, se solicitó a la población colaboración para continuar con medidas preventivas que contribuyan a combatir la proliferación de los mosquitos transmisores.
“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos trabajado intensamente tomando medidas preventivas para paliar la situación, pasando de 79 casos positivos en Chacabuco durante el año pasado, a 0 casos en 2025. En septiembre de 2024 redoblamos los esfuerzos armando consejo en el que diferentes áreas municipales e instituciones llevaron adelante acciones articuladas en la implementación del Plan Estratégico contra el Dengue, abordando hoy un estado de situación en la que se ve reflejado el resultado de todo ese trabajo”, explicó el intendente Darío Golía.
En ese punto, valoró que si bien el clima de este verano ayudó, "las estrategias de descacharreo, campañas de prevención, limpieza de espacios verdes públicos y terrenos privados, son medidas que sin dudas contribuyeron a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue".
En ese punto, destacó la adquisición de nuevas máquinas y el refuerzo con más personal para el saneamiento de plazas, plazoletas y accesos a la ciudad en lo referido a espacios públicos. Además, se realizaron más de 600 intimaciones a propietarios de terrenos que no estaban en condiciones.
"No obstante, con las recientes lluvias, se genera un clima propicio para la reproducción de la larva del mosquito. Se han monitoreado y detectado la presencia de huevos de mosquitos en algunos sectores de la ciudad, sabemos dónde están esos huevos que seguramente se van a reproducir", alertó.
"Por eso, sin llevar una alarma extrema a la población, queremos pedirles colaboración para que todo el mundo pueda acompañar con estas medidas que son tan sencillas pero tan importantes a la hora de llevar adelante políticas públicas para luchar contra el dengue. Lo más importante es que tomemos conciencia y contribuyamos a mantener los espacios debidamente saneados”, concluyó Golía.
Por su parte, la Directora de Salud, Celeste Trotti, señaló que "ante la posibilidad de que aparezcan casos de dengue en marzo y abril, se programaron consultorios de enfermedades febriles para diagnosticar rápidamente la enfermedad, no solo en el Hospital Municipal del Carmen sino en todos los Centros de Salud de los diferentes barrios y en las localidades".
"Seguiremos trabajando en el contexto del Plan Estratégico contra el Dengue para concientizar a la población de la necesidad de continuar adoptando las medidas de prevención de descacharreo, desmalezamiento, limpieza de bebederos y recipientes en los que se acumule agua, utilización de repelentes, así como prestar atención a síntomas típicos de la enfermedad tales como fiebre, dolor muscular, de cabeza, de articulaciones y sarpullido, consultando rápidamente a personal médico”, finalizó la autoridad de Salud.