Para Buil se viene el tiempo de un país normal

Con una batería de críticas a la gestión kirchnerista, el diputado nacional oriundo de Rivadavia, Sergio Buil, se manifestó en favor de los gobiernos de Cambiemos y aseguró que en la política de nuestro país se está viviendo un cambio de época: "En pocos días se ha dado un diálogo que abre las puertas a la reforma política, a profundizar el federalismo, potenciar nuestra producción, ampliar los mercados internacionales, distribuir razonablemente los recursos públicos y luchar contra el delito".

El diputado nacional oriundo de Rivadavia, Sergio Buil, mediante una nota personal, cargó contra el kirchnerismo y aseguró que el tiempo que viene en Argentina es el de "construir un país normal".

El rivadaviense expuso una serie de conclusiones acerca de lo que fueron los doce años de gobiernos kirchneristas entre las que enumeró: "funcionarios públicos que tomaron decisiones guiadas por una posición demagógica dirigida al sostenimiento del poder en sí mismo" que "fueron absolutamente parciales a la hora de distribuir los recursos del Estado".

Para Buil, las gestiones K cooptaron la estructura estatal para la defensa de su partido en desmedro de "la innovación, la eficiencia y la eficacia requerida por una sociedad que busca mayoritariamente una representación trasparente y capaz". 

Y agregó: "Luego de una etapa de posiciones absolutistas? considero que las decisiones que debemos tomar exigen un alto nivel de responsabilidad pública y generan costos políticos que hay que asumir". 

En este sentido, Buil remarcó que hay que trabajar para lograr un Estado eficiente. "Debemos recorrer un camino de escuchas, de resignación de posiciones y logrando acuerdos para mejorar las condiciones macroeconómicas abriendo la confianza a la inversión, aumentando productividad y generando empleo genuino para todos los argentinos", enfatizó.

Acerca de los gobiernos de Cambiemos, Buil destacó que "en pocos días se ha dado un diálogo que abre las puertas a la reforma política, a profundizar el federalismo, potenciar nuestra producción, ampliar los mercados internacionales, distribuir razonablemente los recursos públicos y luchar contra el delito".

Comentar